domingo, 1 de mayo de 2016

Conozcamos Junín

Junín es un departamento del Perú ubicado en la parte central del país. Abarca territorios de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes en diversas altitudes, incluyendo valles y punas de la sierra y la zona cubierta por la Amazonia. Limita con los departamentos de Pasco, Ucayali, Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Lima. Hasta 1825 se llamó Departamento de Tarma. 




El departamento de Junín esta conformado por nueve provincias: Junín (Están dedicadas a la ganadería y la agricultura), Huancayo (La ciudad se encuentra rodeada de campos de cultivos entre los que destacan el maíz, trigo y hortalizas como la alcachofa), Tarma (Se caracteriza por sus paisajes agrarios, por el cultivo de singular belleza de flores ornamentales), Chanchamayo (Se destaca la producción de frutas, café, cacao, té), Jauja, Yauli , Concepción , Chupaca (Que está dominada por cumbres nevadas), Satipo (conocido como el territorio sagrado del pueblo Asháninca).


Fuente; http://www.enperu.org/historia-de-junin-de-donde-provieene-nombre-ubicacion-junin-clima.html

sábado, 30 de abril de 2016

Huancayo;cápital de Junín


La ciudad de Huancayo es conocida como “la Ciudad Incontrastable”, este título fue dado por el gobernador Torre Tagle, en reconocimiento de la valentía del pueblo huancayno en la guerra de la independencia. Pero además a Huancayo se le ha otorgado otro título y éste es, “Capital Ferial del Perú”, constituyéndose así como una ciudad eminentemente comercial.



El clima de la ciudad de Huancayo es templado, frío y seco, con diferente temperatura entre el día y la noche, y variable en los diferentes meses del año.

En la ciudad de Huancayo se concentran diversas actividades económicas entre las cuales están las empresas dedicadas a la fabricación de productos lácteos, producción y cuidado de truchas, artesanías y tejidos de punto, fabricación de licores, agricultura, ganadería y turismo que en los últimos años ha ido en aumento.



Huancayo es una ciudad en la que podrás disfrutar de la hospitalidad de su gente, de la belleza de sus lugares naturales, como nevados, lagunas, campiñas, sus pueblos, y aprender de su historia a través de sus sitios arqueológicos, sus iglesias de la época colonial, sus parques, su artesanía, sus danzas folklóricas, sus comidas típicas y sus fiestas costumbristas.

Además en la ciudad de Huancayo encontrarás muchos servicios que harán que te diviertas y te relajes en la ciudad; como hoteles, restaurantes de comidas típicas, discotecas, transporte de buses, servicios de taxis, bancos y agencias de turismo.




Fuente: http://www.huancayoperu.com/

viernes, 29 de abril de 2016

Gastronomía de Junín

En la gastronomía peruana de esta región, sin duda que el plato más conocido de Junín es la "Papa a la Huancaína", la cual ha dejado de ser parte de su región y se ha extendido por todo el país.



Sin embargo, hay otros potajes que por su sazón original e ingredientes diferentes, son típicos. Destacan la Pachamanca, la Trucha frita, la Patasca, el Picante de Cuy, el Cordero Asado, el Huallpa chupe, el Chicharrón colorado, la Gallina Tarmeña y el Sancochado Oroyino.



Entre sus postres figuran la gelatina de Pata, el Dulce de Melocotón y sus Bizcochos en forma de guaguas (niños recién nacidos).
Para beber existe la chicha de jora y el "calientito" (aguardiente mezclado con té) para el frío tenemos las siguientes.

Fuente: http://www.enperu.org/gastronomia-en-junin-platos-tipicos-de-junin-informacion-util-del-peru.html 

jueves, 28 de abril de 2016

Danzas típicas en Junín

Son muchos y variados las danzas y bailes que se practican en el departamento de Junín, generalmente estas danzas y bailes son realizadas por los gremios de artesanos, tales como los sombrereros, los sastres, los carpinteros, etc. Entre ellas destacan los "Negros", la "Pachahuara", el "Tiril", el "Huaylas", la "Pandilla", y otros mas que seria largo enumerar.

Algunos de ellos:



Fuente: http://antropologiajunin302.blogspot.pe/2011/10/danzas-y-bailes-costumbristas.html

miércoles, 27 de abril de 2016

Calendario Festivo de Junín

Enero: 
El 6 se celebra la fiesta de creación del pueblo de reyes.

Febrero: 
Todo el mes se celebra carnavales. Carnavales: Se celebra en casi todos los pueblos. Antes eran tres días feriados. Ahora en los cuatro domingos del mes hay fiestas sociales, juegos con agua, coros, etc. En algunos lugares la celebración tiene marcado sabor típico.En Jauja y en muchos pueblos del valle del Mantaro es notable la fiesta del "tumbamonte" o "cortamonte", celebrada por centenares de parejas que llevan vestidos típicos. 

Marzo: 
Fiesta de Calixtrada "la herranza Junina".



Abril: 
Semana santa, escenificación del Vía Crusis.

Mayo: 
Del 02 al 15 fiesta de las cruces, el 13 fiesta de la virgen de Fátima.

Junio: El 24 se celebra la fiesta patronal de San Juan de Ondores. 



Julio: del 08 al 09 se celebra la feria internacional de la maca de Junín
El 25 la fiesta del Patrón Santiago Apóstol
27, 28 y 29 fiestas patrias.
El 31 fiesta patronal de San Ignacio de Loyola.

Agosto: 
Del 4 al 10 fiesta por la batalla de Junín.
El 30 fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Carhuamayo.

Septiembre:  
Del 7 al 12 fiesta patronal de San Pedro de Pari.

Octubre: 
El 18 procesión del Señor de los Milagros.

Noviembre: 
El aniversario del ascenso político de la provincia de Junín. 




Fuente: http://www.junin-peru.com/calendario.php